
1. Introducción:
Curso de Historia de Panamá: “Panamá a Través del Tiempo: Explora Nuestra Historia“.
Descubre el fascinante viaje de Panamá desde sus raíces prehispánicas hasta su papel en el mundo globalizado actual. En este curso de 3 meses, explorarás los hitos históricos, los movimientos sociales, y el impacto del Canal de Panamá en las relaciones internacionales.
Público Objetivo:
Estudiantes, profesionales, y cualquier persona interesada en profundizar su conocimiento sobre la historia de Panamá. Ideal para quienes buscan comprender el contexto histórico y social que ha forjado nuestra nación.
2. Información del Curso
- Denominación de la Asignatura: HISTORIA DE PANAMÁ
- Abreviatura y código: HIS 130
- Intensidad de horas: 32
- Créditos: 2
3. Objetivos del Curso
- Objetivo General:
- “Valorar los hechos históricos que han moldeado Panamá y desarrollar un sólido criterio para comprender y abordar los problemas contemporáneos del país.”
- Objetivos Específicos:
- Reconocer períodos históricos y sus características.
- Entender la estructura y el desarrollo social.
- Familiarizarse con las luchas por el poder político.
- Reconocer nuevos actores y movimientos sociales.
- Evaluar la posición geográfica de Panamá y sus relaciones con EE.UU.
- Conocer el Tratado Torrijos-Carter y su impacto en la soberanía.
- Identificar problemas contemporáneos relacionados con la historia.
4. Contenidos Temáticos y Tiempo de Dedicación
- Tema 1: Períodos Históricos de Panamá (5 horas)
- Pre-hispánico (1 hora)
- La Colonia (1 hora)
- Unión a Colombia (1 hora)
- Época Republicana (2 horas)
- Tema 2: Estructura Social y Desarrollo Social (6 horas)
- Movimientos sociales frente a la pobreza (2 horas)
- Movimiento sindical (2 horas)
- Movimiento agrario (2 horas)
- Tema 3: Las Luchas por el Poder Político (6 horas)
- El golpe de estado 1968 (2 horas)
- Democratización y régimen político (2 horas)
- Crisis económica y social (2 horas)
- Tema 4: Nuevos Actores y Movimientos Sociales (6 horas)
- Cuestión étnica y pueblos indígenas (2 horas)
- Derechos de la mujer y género (2 horas)
- Movimiento ecologista y derechos humanos (2 horas)
- Tema 5: Posición Geográfica de Panamá y el Canal (5 horas)
- Ruta transístmica y construcción del canal (2 horas)
- Canal norteamericano y relaciones con EE.UU. (3 horas)
- Tema 6: Tratado Torrijos-Carter y Soberanía (4 horas)
- Manejo del Canal y su impacto (2 horas)
- Panamá en la coyuntura mundial (2 horas)
5. Metodología y Estrategias
- Metodología:
- Evaluación diagnóstica y participación activa
- Explicaciones orientadoras y análisis de problemas
- Proyectos y talleres colaborativos
- Estrategias:
- Exposición y debate
- Talleres interactivos y lluvias de ideas
- Trabajos de investigación y resolución de problemas
6. Evaluación
- Aspectos a Evaluar:
- Adquisición de conceptos básicos
- Riqueza en trabajos
- Actitud y participación
- Procedimiento de Evaluación:
- Actividades que comprueben aprendizaje: 15%
- Laboratorios: 15%
- Proyectos: 30%
- Evaluación:
- Primer Examen Parcial: 20%
- Segundo Examen Parcial: 20%
- TOTAL: 100%
7. Recursos Didácticos
- Herramientas y Recursos:
- Tablero, computadora, datashow
- Plataforma de educación a distancia
- Herramientas web 2.0 y videoconferencias
- Bibliografía, videos y elementos gráficos
Con esta estructura y enfoque, el curso no solo será informativo y relevante, sino también atractivo y accesible para los estudiantes interesados en la historia de Panamá.