
Informática para Administradores II: Estrategias y Herramientas Tecnológicas para la Gestión Empresarial.
Transforma tu enfoque administrativo con tecnologías de la información avanzadas. En este curso de 3 meses, dominarás herramientas colaborativas, bases de datos, y sistemas de información para mejorar la gestión y toma de decisiones en tu organización. Aprende a manejar la tecnología como un profesional y optimiza tus procesos administrativos con técnicas modernas y eficaces.
Público Objetivo
Este curso está dirigido a administradores y profesionales que buscan optimizar sus habilidades en el uso de tecnologías de la información para mejorar la gestión empresarial. Ideal para quienes desean incorporar sistemas de información avanzados y herramientas digitales en sus organizaciones para tomar decisiones más informadas y eficaces. También es perfecto para estudiantes de administración que buscan desarrollar competencias prácticas en informática aplicada a la gestión.
1. Este curso te ofrece:
- Contenido Actualizado y Relevante:
- Enfoque Práctico: Casos de estudio actuales y herramientas tecnológicas de última generación.
- Técnicas Modernas: Uso de herramientas colaborativas, software de gestión avanzada y análisis de datos.
- Metodología Innovadora:
- Proyectos y Casos Reales: Aplicación de conceptos en proyectos prácticos y análisis de escenarios empresariales actuales.
- Actividades Interactivas: Uso de recursos digitales y colaborativos para fomentar el aprendizaje dinámico.
- Recursos Modernos:
- Herramientas Digitales: Integración de tablets, celulares y plataformas de educación a distancia.
- Contenido Multimedia: Videos tutoriales, grabaciones interactivas y herramientas de colaboración en línea.
2. Información del Curso
- Denominación de la Asignatura: INFORMÁTICA PARA ADMINISTRADORES II
- Abreviatura y Código: INF 103
- Intensidad de Horas: 48
- Créditos: 3
3. Objetivos del Curso
- Objetivo General:
- “Dar a conocer la importancia de las tecnologías de la información y comunicación en la gestión administrativa, mediante el uso de herramientas tecnológicas que abarcan desde herramientas colaborativas hasta sistemas de información estratégicos que apoyen la toma de decisiones.”
- Objetivos Específicos:
- Conocer el funcionamiento de las tecnologías de la información y comunicación en la gestión empresarial y su impacto social.
- Utilizar herramientas colaborativas para manejar y controlar documentos eficientemente.
- Desarrollar habilidades en el uso de bases de datos y redes para mejorar la gestión de información.
- Aplicar herramientas de software para administrar recursos, asegurar su almacenamiento y confiabilidad, y apoyar la toma de decisiones.
- Adquirir competencias avanzadas en la implementación de sistemas de información estratégicos para la gestión administrativa.
4. Contenidos Temáticos y Tiempo de Dedicación
- Tema 1: Tecnología de la Información y Comunicación en la Gestión Empresarial y la Sociedad (12 horas)
- Importancia de la Tecnología de Información y Comunicación (3 horas)
- Informática aplicada a la gestión empresarial (3 horas)
- La informática y las comunicaciones en la actualidad (3 horas)
- Los ordenadores y las redes en la empresa (3 horas)
- Tema 2: Herramientas Colaborativas y los Sistemas de Información (12 horas)
- Manejo y Control de Documentos (3 horas)
- Herramientas Colaborativas (3 horas)
- Sistemas y Tecnologías de la Información en la Administración (3 horas)
- Desarrollo de los Sistemas de Información Estratégicos (3 horas)
- Tema 3: Base de Datos, Información, Redes y Usos (12 horas)
- La Base de Datos como Estructura de las Organizaciones (3 horas)
- Información y Control en la Base de Datos (3 horas)
- El Valor Estratégico de las Redes (3 horas)
- Diferencia entre Datos e Información y sus Usos (3 horas)
- Tema 4: La Información, su Almacenamiento y Herramientas Software (12 horas)
- Cualidades de la Información (3 horas)
- Almacenamiento (3 horas)
- Tratamiento de la Información (3 horas)
- Principales Herramientas de Software (3 horas)
5. Metodología y Recursos Didácticos
- Metodología:
- Trabajo interactivo y colaborativo con proyectos prácticos y discusiones en clase.
- Uso de tutoriales, investigaciones, videos de internet y lecturas.
- Recursos Didácticos:
- Tablets y celulares para acceso y manejo de recursos digitales.
- Plataforma de educación a distancia con herramientas web 2.0, pizarra en línea y software colaborativo.
- Videos educativos y material multimedia para apoyar el aprendizaje.
6. Evaluación
- Criterios de Evaluación:
- Preguntas orales y escritas.
- Examen final con un proyecto sobre el temario.
- Pruebas en clase al finalizar cada tema.
- Ejercicios prácticos para resolver durante el curso.
- Procedimiento de Evaluación:
- Actividades de aprendizaje (tareas, quices): 10%
- Trabajos, investigaciones y proyectos: 10%
- Laboratorios: 30%
- Examen Final: 20%
- Primer Examen Parcial: 15%
- Segundo Examen Parcial: 15%
- TOTAL: 100%